Con una extensión territorial sin interrupciones, el viñedo está ubicado a 34º30' de latitud sur y a 71º30' de longitud oeste, a 40 km del Océano Pacífico y a 200 km al suroeste de Santiago. Con sus 580 ha situadas en los faldeos del Cerro Cañetén, es el mayor viñedo del valle central de Colchagua.
Suelos de origen volcánico: por un lado tierras franco arcilloso-arenosas, y por otro arenas graníticas. Las cepas cultivadas son Cabernet Sauvignon (85%), Carmenere (5%), Syrah (4%), Malbec (1%) y Chardonnay (5%). Tomando en cuenta las importantes plantaciones realizadas a comienzos de los años 1990, el viñedo se divide entre un conjunto de parcelas de 15 años como promedio, y otro conjunto de entre 40 y 50 años de edad. Las viñas más antiguas datan de hace 65 años. El Sauvignon Blanc y una parte del Chardonnay de Los Vascos provienen de productores ubicados en las regiones más frescas de la costa del Océano Pacífico (Casablanca o Leyda) o en los faldeos de la Cordillera de Los Andes (Colchagua Andes) con quienes el domaine tiene contratos a largo plazo. Los métodos de cultivo siguen las líneas tradicionales. El sistema de riego por goteo se ajusta con extremo cuidado a las necesidades de la parra y las labores de regulación de carga se ejecutan en las parcelas que así lo requieren con el fin de garantizar la calidad.